lunes, 25 de noviembre de 2013

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario tecnológico del Estado Yaracuy
Programa Nacional de Formación en Agroalimentacion
Independencia - Edo Yaracuy









Reproducción animal
practica







bachilleres:
Angel Arias exp: 27550
Ricardo Nuñez exp: 27570
José Ortega exp: 27374




San Felipe Noviembre 2013


Aparacto reproductor cerdo:

Para comprender la reproducción en todas las especies es necesario tener algunas bases como la anatomía del aparato reproductor del macho

Todos los testículos como sabemos son de distintas formas , tamaños y hasta sarcásticamente de colores distintos.

El testículo se distingue de las siguientes partes:


En caso de cerdos son grandes y elípticos.

Los testículos contienen una capa fibrosa de color blanco que rodea a cada uno llamada túnica albugínea

El testículo también contiene un par de tubulos seminíferos que es donde se llevaba acabo la formación de espermatozoides


Tabiques fibrosos o trabeculas: Estos forman una red o estromas que le dan sostenimiento a los tubulos seminiferos

Mediastino testicular: Las trabeculas se forman en el centro de la glándula para formar un cordón fibroso

Rete Testi: Consiste en conductos que se anastoman en el mediastino testicular

Epidídimo: Es un conducto considerablemente largo , contorneado que conecta los conductores eferentes

Conducto deferente: Conducto que comunica a los testículos con el epidídimo. La red de testi se comunica con el deferente lleva a los espermatozoides inmaduros a lo que viene siendo el epidídimo

Escroto : Es un saco cutáneo que contiene a los testículos

Tunica de dartos: Es una capa de tejido fibroelastico que se encuentra debajo del escroto, esta pasa en el plano medio entre los 2 testículos de modo que el saco escrotal esta dividido en dos departamentos uno para cada glándula

Crest master: Músculo que sube y baja los testículos

Pene: Órgano masculino de la cópula a través del cual pasa el semen y la orina. Su estructura es de tejido cavernoso (tejido eréctil)

Prepucio: Pliegue invaginado de piel que rodea la extremidad libre del pene

Glándulas sexuales accesorias: Secretan la mayor parte de líquido seminal o semen, indispensables para transportar los espermatozoides, medio de su nutrición y amortiguador contra el exceso de acidez del conducto genital femenino.

Ampolla: Son dilataciones glandulares de las porciones terminales de los conductos deferentes. Estas glándulas viertén su secreción en los conductos deferentes compartiendo un mismo orificio eyaculatorio hacia el interior de la uretra

Prostata: Es una glándula impar que rodea uretra pelvica. En animales viejos puede hipertrofiarse y ser obstáculo a la micción . La secreción prostática alcalina, da al semen olor característico.

Glándulas bulbouretrales (glándulas de cowper) : Son pequeños órganos situados a cada lado de la uretra pélviva en el cerdo aportan una substancia gelatinosa característica del semen del cerdo



Aparato reproductor equino:

Cada testículo está suspendido por un pliegue de peritoneo denominado mesorquio y encerrado por su continuación, la túnica vaginal. Internamente a la porción visceral de la túnica vaginal aparece la túnica albugínea, que proyecta tabiques que sostienen al testículo.

El escroto es una bolsa de piel, músculo liso, fascia y túnica vaginal parietal que contiene los testículos. El músculo liso del escroto y el músculo esquelético del músculo cremáster externo ayudan en la regulación de la temperatura testicular al acercar o separar los testículos de la pared abdominal.
Aparato reproductor masculino


El sistema reproductor de macho de las codornices esta formado por cuatro estructuras básicas:
  1. Los testículos: producen los espermatozoides que van a fecundar al huevo.
  2. Los conductos gonadales: Sistema de canales por medio de los cuales el semen llega hasta los bulbos eyaculatorios.
  3. Papila genital: Es el órgano copulador.
  4. Glándulas paragenitales: Pequeñas glándulas ubicadas debajo del techo de la cloaca, estas son las encargadas de producir una pasta blanquecina que será depositada en la cloaca de la hembra inmediatamente después del coito para evitar la salida del esperma.

Reproducción:
A la edad de 4 o 5 años, ya alcanzan la madurez sexual, y la reproducción se produce a través del apareamiento que siempre tiene lugar en época de otoño. Una vez la hembra queda preñada, gestará a su cria durante un periodo aproximado de unos 5 meses, luego de los cuales nacerán uno o dos cabritos. Nombre con el que se denomina a las crias de las Cabras.
Diferencia del aparato reproductivo macho equino y cerdo:

El pene de los equinos en estado de reposo llega a medir 50 centímetros aproximadamente.
En estado de erección mide entre 90 y 95 centímetros.

El pene de los equinos se divide en:

  1. Raiz: Se inserta en las partes laterales del arco izquiatico por los pilares que se unen.
  2. Cuerpo: Empieza en la union de los pilares, es redondeado y en su porción dorsal se observan arterias y venas.
  3. Glande: Constituye una formación funcional del pene. Deriva otogenicamente de la uretra. El glande presenta:
    • Superficie anterior: Presenta un reborde o corona del glande.
    • Cara anterior: Presenta la foseta del glande, depresión central. Alrededor de la foseta  se encuentran unas cavidades o diverticulos. Detrás de la corona esta el cuello del glande pero no hay demarcación entre el glande y el pene.

El pene en su conformación presenta:

  • Cuerpo cavernoso del pene: Se inicia por dos ramas en la tuberosidad isquiatica. Esta envuelto por la túnica albuginea de la cual parten las traveculas que forman una armazón en el interior del cuerpo cavernoso.
  • Cuerpo cavernoso de la uretra: Llega hasta la extremidad anterior de la verga (meato urinario) y en la raiz del pene forma el bulbo de la uretra.
  • Cuerpo erectil del glande:  Aqui desembocan las ramas testiculares de las arterias y venas dorsales del pene.
Cerdo: Es muy desarrollado, se invagina en el saco vaginal hasta el momento de la amplexación. En estado de erección puede llegar a medir 60 centímetros de longitud por 5 centímetros de diametro.
Presenta una flexura sigmoidea pre - escrotal [2], no presenta glande [16] y es de forma retorcida.
El musculo bulbocavernoso es fuerte y corto y el musculo retractor del pene se origina en el tercer y cuarto  hueso del sacro, se dirige de cada lado al recto y alcanzan la cara uretral del pene terminando en la curvatura ventral de la flexura sigmoidea.
El prepucio [15] presenta un diverticulo especial "Bolsa prepucial" [14] de tamaño parecido a un huevo de gallina, comunica la cavidad prepucial mediante un orificio. En la mucosa del diverticulo hay glándulas que segregan un liquido untuoso de olor desagradable que se mezcla con la orina.